Este proyecto crece gracias a las díadas que quieren dejar un registro de su lactancia y compartirla con el mundo. Por eso, la convocatoria es libre, abierta, gratuita y permanente. No percibo honorarios por este proyecto, pero mi compromiso es cada mes, realizar al menos una de estas sesiones para que cada vez sean más las imágenes que podamos compartir.
¿DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO?
Los retratos los realizo en mi estudio en Quilmes centro (próximamente quiero sumar retratos en la vía publica, utilizando algunos lugares que ya tengo en vista de la ciudad donde vivo: Berazategui). Actualmente usamos fondo neutro y un vestuario que estará a cargo de cada participante pero que es muy sencillo. Mamá: pantalón de jean azul/celeste (con el tiro con el que se sienta más cómoda) y torso descubierto (sin corpiño, ni remera) en general semi-tapado por el cuerpito del lactante. Bebé: desnuda/o. IMPORTANTE: los retratos serán cuidando la intimidad de cada bebite, no mostraré genitales en ninguna toma. En el caso de los pezones, sí pueden llegar a verse (en instagram debo taparlos igualmente con algún recurso digital).
La diversidad de cuerpos para mi es tan natural como importante, por lo que de ninguna manera hay que «postularse» ni hago selección dependiendo del cuerpo de quien sienta ser parte. La única restricción está impuesta por mi disponibilidad de tiempo. Los cupos para este tipo de fotos siempre serán limitados.
Este no será un ensayo fotográfico «rosa» porque cuando visibilizamos la teta visibilizamos muchas cosas más: la soledad, la falta de información, el hambre, el sueño, la vergüenza, la culpa, el cansancio, el llanto… Y a la par, tambien vibibilizamos el poder de la oxitocina, el empoderamiento, la luz, el refugio, el amor en su forma más protectora. Ninguna mujer debería estar obligada a amamantar, pero la sociedad sí debería estar obligada a darnos el poder de hacer esa elección, a través de toda la información posible.