Arranqué el 2019 proponiéndome muchas cosas. Muchísimas…
Puse un gran voto de confianza en mi misma aun sabiendo que en serio, la organización no es mi fuerte. Esa inevitable tendencia al caos, más dos hijas pequeñas, más la constante inestabilidad económica que vive nuestro país, hicieron que más de una vez me siente a repensar mi camino. ¿En serio emprender es lo que me hace feliz? La auto respuesta siempre fue SI. Pero creo que no estaría llegando a fin de año si no me hubiera permitido aprender no solo de fotografía, sino también de cómo llevar un negocio adelante con todo lo que eso implica. Es por esto que elegir tu próxima capacitación con cuidado siempre es importante y hay muchas cosas para tener en cuenta.
Las cosas no suceden de forma mágica…
… y por su puesto los objetivos que te propopongas necesitan de al menos dos cosas: ganas y capacitación. Las ganas las tengo siempre, aunque el trajín diario me tiente constantemente con acostarme tempranito o dormirme una siesta sin programar el despertador. Las capacitaciones son otra cosa totalmente diferente. Yo soy muy meticulosa con investigar cuál hacer, con quien, con qué contenido, sopesar la relación costo/calidad y también analizar si puedo bancar económicamente o no ese taller, workshop, mentoring, clase online, programa, masterclass o lo que fuere. Ya te contaré en otra oportunidad qué es cada cosa.
También es verdad que cuando llevas un negocio adelante y querés que realmente funcione, no alcanza con entrenarse solo en la especialidad de una. Recordá que cuando decidís emprender solita, automáticamente te transformas en tu jefa, pero también en tu secretaria, tu administrativa contable, tu cadeta, tu creativa, tu diseñadora grafica, tu marketing consultant y tus tantas otras «vos misma» que no te alcanzan ni las horas del día, ni los días de la semana. Así que irremediablemente tenes, debés, hacerte de todo tipo de herramientas que en general llegan en formato de capacitaciones. ¿Son completas? ¿Te transforman en una experta en tal o cual materia? No necesariamente. Pero si elegís bien sí son funcionales a tu necesidad inmediata y te permiten reducir algunos costos versus, sumar horas de trabajo. Sí mujeres, la vida emprendedora es todo menos rosa, ¡pero la amamos!
¡Me encanta compartirte lo poquito que sé!
En esta oportunidad me gustaría compartirte qué cosas tengo en cuenta yo, con la esperanza de que te sume a la hora de elegir tu próxima capacitación. Sobre todo si estas recorriendo los primeros metros de esta historia, donde la ansiedad en general nos gana y nos anotamos dondddeeseeeeaaaaa, total «todas saben mas que yo». ERROR muchacha, al menos desde mi punto de vista.
Ahora sí, ¡estos son los 5 pasos para elegir tu próxima capacitación!
Paso 1. Armá tu círculo de inspiración con colegas y referentes.
No importa cuál sea tu emprendimiento, hay una variable que se repite: siempre hay alguien que sabe más que vos y alguien que sabe menos. En el paso numero 1, hacé una investigación para conocer quiénes son esas referentes que saben un poquito más que vos. Hoy por hoy muchas de ellas tendrán su mayor movimiento en las redes sociales,

aunque no está de más preguntar en los grupos de whatsapp de la familia o amigos a quien recomendarían para hacer una torta, para decorar un espacio, para dar clases de apoyo, sacar fotos en un evento, armar el candybar, es decir mujeres que podrían ser tus colegas.
Una vez que las tengas, ¡seguilas! De ellas podés aprender un montón y también son fuente de inspiración. La admiración es un sentimiento hermoso y qué lindo que pueda surgir entre pares¿no?
Yo sigo a muchas fotógrafas y las admiro muchísimo, no solo por su obra sino también por sus pensamientos, sus formas, el carisma. Todas cualidades que me inspiran y me conectan más con quien quiero ser.
Paso 2. Estate atenta a la oferta y recomendaciones en tu mismo círculo.
Probablemente muchas de estas referentes que estas siguiendo ya tienen armado un taller o algún tipo de plan de contenidos para enseñar. Y también, es posible que tengan alianzas con otras emprendedoras, de otras áreas, que tambien dan talleres que te pueden ser de gran ayuda.
¿Qué tipo de taller necesitas hacer ahora? ¿Queres perfeccionarte en tu técnica o necesitas herramientas para que tu negocio sea más visible? ¿Necesitas aprender a administrarte mejor? ¿O necesitas aprender a usar herramientas de diseño? ¿O tal vez, te das cuenta de que la escritura no es tu fuerte, no podés comunicar a través de la palabra y estas evaluando una capa de copy?
No hay un tipo de curso que sea más necesario que el otro: quiero que sepas que todo esto es necesario, en algún momento tendrás que hacerlos todos. Lo importante acá es decidir el orden. ¿Qué es mas importante?
Y esto es asi: No vas a querer tomar un curso de fotografía con celular para redes, si todavía no te salen lindas las tortas ¿no? Sin embargo, no es necesario que te salgan perfectas para empezar a mostrarte, porque volviendo al paso 1, siempre hay alguien que sabe menos y que se sentirá inspirada por vos, que con esfuerzo, vas logrando superarte día a día.
Paso 3. Tené claro lo que necesitas hoy, en base a lo que ya aprendiste.
Yo creo que hay dos tipos y siempre las tengo en cuenta cuando me tiento con algún taller que parece jugoso.
Por un lado las que perfeccionan tu técnica y por otro, las que te permiten avanzar en tu emprendimiento fortaleciéndote como comodín para las diferentes tareas administrativas/organizativas que son inherentes a él. Los dos tipos son importantes.
Anotá en tu cuaderno, planificador, notepad, qué capacitaciones tenes hechas hasta el momento y no las pierdas de vista. Yo hago dos columnas una de técnica y otra de recursos, y voy sumando en cada una. Eso me permite tener fresquita la memoria y que me sea un poco más sencillo decidir en base a lo que ya hice y lo que me queda por hacer. ¿De que te sirve tomar 3 capacitaciones sobre un mismo tema al hilo, si todavía no tuviste tiempo de aplicar lo aprendido en las anteriores? ¡Date tiempo para asimilar e implementar!
Paso 4. No decidas tu próxima capacitación por precio ni por espejitos de colores.
Elegir tu próximo curso solo teniendo en cuenta su precio sería un grave gravísimo error. No porque si es barato sale caro, para nada. Yo he tomado clases online hiper accecibles y que hasta el día de hoy sigo recomendando. ¡Hay emprendedoras que saben muchísimo y que no se guardan nada! Mira al otre como un igual y no como competencia, y eso es maravilloso.
Pero una vez que te pica el bichito de capacitarte con «esa» referente, lo que sí es importante, es analizar a fondo lo siguiente: ¿Cuál es su contenido en redes? ¿Qué vende? ¿Tiene clientes? ¿Qué opinan sus clientes? ¿Tiene experiencia comprobable?
Y acá me detengo, porque lo que estoy escribiendo suena a recontra hincha. Pero no. Vos estás haciendo lo que se llama una INVERSION. Por más mínima que sea, es una inversión de dinero y también es una inversión de tiempo. Y ninguno de los dos es una pavada. Sobre todo el tiempo. ¿Sabes todo lo que tengo que hacer para poder irme a un taller de 4 horas a 1 hora de mi casa? Mínimo me tengo que organizar un mes antes. Entonces, que ese taller, que ese contenido, valga la pena. Que me enseñe algo nuevo o que me ayude a afianzar en ejemplos prácticos lo que ya sé.
Entonces, no te desesperes para anotarte porque hay una promoción, o porque menganita ya lo hizo o porque ya llega la fecha, o porque que «algo tengo que hacer». Asegurate primero de que lo que te están ofreciendo va más allá de una mesa larga, con regalitos de otrxs emprendedorxs, selfies para la cuenta de Instagram, pero muuuuuy poquito contenido que te enriquezca aun más y que valgan tu tiempo y el esfuerzo de sacar plata de la cuenta bancaria.
¿Que si tengo mi lista negra? Oppppbbbbbbvvvioooo.
Paso 5. Escuchate a vos misma.
Y acá es creer o no en las energías, en la intuición, en la conexión. Pero muchas veces algo que parecía «redondito» a mi no me terminaba de dar seguridad y preferí seguir adelante para en todo caso, volver a evaluarlo después. Y te juro que no me equivoqué. Es ese subconsciente maravilloso que nos dice cosas que no sabemos ¿no? ¿Analiza un poco mejor que nuestro consciente? ¡Puede ser!
Así que si algo no te cierra o necesitas seguir haciendo preguntas, tomate el tiempo que tu «vos misma» necesita.
Tu tiempo y tu dinero son tuyos. Escuchate, como premisa a cualquier propuesta. De eso se trata, de que tu emprendimiento sea reflejo de tu personalidad, de quien sos ahora y de lo que estas proyectando ser.
En definitiva…
No te lo voy a negar, son 5 pasos bien largos jajaja. Pero a mi me sirven un montonazo antes de tomar cualquier decisión. ¿Tuve malas experiencias? Recontra si. ¿Vas a tener malas experiencias? Seguramente amigui emprendedora no zafes de eso. Pero no puedo no contarte la mía, esperando que sea una colaboración más para que puedas tomar tu próxima decisión.
¿Me contás vos en qué andas?
Ahora es tu turno. ¡Contame como te esta yendo con las capacitaciones, talleres, mentorias, networkings, etc que hayas elegido! Y si queres recomendar alguno, ¡hacelo! Porque lo bueno hay que compartirlo siempre.
¡Espero tus comentarios!
Abrazo enorme,
Dai.
Si no querés perderte ninguna novedad…
¡Te invito a recorrer más posts interesantes!